La cirugía del párpado reduce el exceso de piel de los párpados superiores, piel floja o piel que cuelga abajo de los párpados superiores. Este exceso de piel puede deteriorar la visión o hacer que tenga una mirada cansada.
Debido a factores individuales, se seleccionará la técnica quirúrgica con la cual se obtendrán mejores resultados.
Difícilmente es una cirugía dolorosa, pero sí llega a ser molesta por la inflamación alrededor de los ojos, que dificulta la visión por un par de días y las complicaciones son poco frecuentes.
¿Cómo lo hacemos?
Cada paciente es diferente y debe ser valorada con toda responsabilidad. El siguiente es el protocolo que practico para poder garantizar los resultados.
Consulta de valoración inicial.
- Analizamos juntos la viabilidad de la cirugía que te quieres practicar.
- Determino con tu historia clínica y antecedes cómo es la mejor manera de llevar a cabo el procedimiento y qué cuidados se deben tener.
- Te explico los cuidados pre y post quirúrgicos que debes tener para poder tener resultados óptimos.
- Estudiamos una propuesta económica y agendamos el procedimiento.
Detalles del procedimiento
- Para la cirugía del párpado superior se dibuja sobre la piel lo que corresponde a la cantidad sobrante.
- Hay que tener en cuenta que las cejas caídas sólo pueden arreglarse con un levantamiento de la frente.
- Tras extirpar la piel se extrae el exceso de grasa de las bolsas (dos en el párpado superior).
- La cicatriz queda justo en el pliegue del párpado. En el párpado inferior hay varias posibilidades: la técnica clásica consiste en realizar la incisión justo debajo de las pestañas para que luego la cicatriz quede escondida.
- Existen tres bolsas de grasa que son las que se tienen que extraer. Hay que extirpar poca piel dado que esta es muy fina y si se extirpa mucho se retrae y queda un ojo redondo (se ve la esclera, el blanco del ojo)
- Técnica transconjuntival consiste en la extracción de las bolsas inferiores a través de una incisión dentro del párpado, de forma que no queda ninguna cicatriz externa. En aquellos casos con un surco orbitario marcado (que da un aspecto azulado a la ojera) en vez de extirpar la grasa, esta se coloca por delante del reborde orbitario para rellenarlo (técnica de Loeb).
- Enmascaramos las ojeras. Desde esta incisión podemos elevar la grasa de los pómulos y hacer un rejuvenecimiento del tercio medio.
- Actualmente también se está usando el láser de CO2 o el peeling para eliminar las arrugas externas.
- Así mismo se aconseja complementar la cirugía con el uso de toxina botulínica (Botox) que inactiva los músculos que producen las arrugas de “pata de gallo”.
Recomendaciones pre y postquirúrgicas
El éxito de los resultados de cualquier procedimiento estético también está en las manos de los pacientes y qué tan adecuada sea su preparación y tratamiento posterior.